top of page
Image de Etty Fidele

Pueblos indígenas

Según el último censo realizado en 2011 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la población indígena de Costa Rica estaba compuesta por 104'143 individuos, lo que representaba en ese momento algo menos del 2,5% de la población total del país.

8 grupos étnicos minoritarios, a saber, los Bribris, Bruncas, Cabécars, Chorotegas, Guaymís, Huetars, Malekus y Teribes, viven hoy en día en 24 territorios indígenas repartidos en 6 de las 7 provincias de Costa Rica (aunque mayoritariamente presentes en las regiones del Pacífico Sur y el Caribe).

En 2011, según el INEC, en estos territorios vivían 48.500 personas, de las cuales aproximadamente 36.000 eran indígenas. El 25% de la población de todas estas entidades geográficas no pertenece a ninguno de estos grupos étnicos.
 

Territorios indígenas de Costa Rica

Territorios indígenas de Costa Rica. Fuente: INEC (2011).

Estas comunidades indígenas tienen muchos bienes culturales que merecen ser conocidos y preservados, como su lengua materna, sus prácticas y creencias, su conocimiento de las plantas medicinales y las utilizadas para la artesanía, y sus modelos arquitectónicos indígenas.

LOS BRIBRIS & CABÉCARS

Las comunidades indígenas Bribri y Cabécar, que se extienden desde la costa del Caribe hasta el corazón de la cordillera de Talamanca, son las más numerosas de Costa Rica en términos de población.

 

Su identidad cultural ha seguido siendo auténtica. Aunque ambos grupos étnicos tienen su propia lengua, comparten la creencia en el mismo dios, Sibö. Su medicina tradicional y su construcción con materiales del bosque forman parte de sus notables prácticas por descubrir.

 

Su economía de subsistencia se basa esencialmente en el cultivo de cacao, plátanos y cereales, así como en la caza y la pesca.
 

IMG-20200207-WA0016_edited.jpg
Malekus.jpg

LOS MALEKUS

Situada en la región de las llanuras del Norte, en el territorio indígena Guatuso, la comunidad Maleku ha conservado su lengua y sus creencias en su dios Tocu y su demonio Maica.

La economía de este grupo se basa en el cultivo de cereales, tubérculos, plátanos, cacao y la venta de artesanía. El turismo rural y comunitario que se está desarrollando permite que sigan existiendo algunos cantos, bailes y trajes tradicionales hechos de mastate.

LOS BRUNCAS, GUAYMÍS Y TERIBES

Estos 3 grupos étnicos se encuentran en la región del Pacífico Sur. Mantienen unas costumbres muy arraigadas basadas en creencias para su dios, el nacimiento, la muerte, la pubertad y el matrimonio.

 

Numerosas ceremonias y danzas jalonan la vida de estas comunidades y constituyen, entre otras cosas, la riqueza de su identidad cultural. Es el caso, por ejemplo, de la "Fiesta de los Diablitos" que celebran los Bruncas del 31 de diciembre al 2 de enero.

 

Además de la agricultura, la artesanía ocupa un lugar importante en la economía de estos grupos étnicos.

187955070_5488752247865378_7235528096878
Matamb%C3%BA_edited.jpg

LOS CHOROTEGAS

Los Chorotegas viven en el territorio indígena Matambú, en Guanacaste. Son los raros descendientes de los nativos mesoamericanos.

 

Aunque este grupo ha perdido su lengua y parte de sus tradiciones debido a su asimilación al sistema rural de la Península de Nicoya, las costumbres ancestrales permanecen entre las generaciones: recetas típicas, medicina tradicional, creencias y artesanía en cerámica.

LOS HUETARS

Cerca de la capital San José, los territorios Quitirrisí y Zapatón contaban con 2.417 personas en 2011, de las cuales 1.354 eran indígenas.

Los Huetars han perdido su lengua pero se mantienen algunas tradiciones como la "Fiesta del Maíz", en la que los instrumentos musicales tradicionales y la chicha son el centro de la celebración.

 

Aunque sus tierras no son muy aptas para la agricultura, algunas familias se dedican al cultivo y venta de plantas medicinales de las que tienen un excelente conocimiento. La comercialización de productos artesanales como cestas, cestos y sombreros también representa una actividad importante para esta etnia.

Huetar
bottom of page